http://noticias.universia.edu.pe/en-portada/noticia/2012/02/02/909066/leon-trahtemberg-ensenanza-historia-profesor-debe-hacer-trabajo-didactico-ningun-libro-hara.html

EDUCACIÓN NACIONAL
León Trahtemberg: «En la enseñanza de historia,el profesor debe hacer un trabajo didáctico que ningún libro hará por él»
02/02/2012

A partir de la recolección de firmas para la inscripción como partido político del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), señalado como la fachada de Sendero Luminoso, surgió una fuerte preocupación de la sociedad limeña debido al desconocimiento que tienen los jóvenes sobre las tragedias acontecidas en el Perú por causa del terrorismo
León Trahtemberg, experto en educación, conversó con Universia Perú acerca de cómo educar la memoria nacional y enseñar a los estudiantes sobre los hechos que marcaron el rumbo de nuestro país.

1.- ¿Qué estrategias deberían emplear los docentes para educar en temas relacionados a la historia nacional?
Entre otras, procurar que los alumnos encuentren una conexión entre el estudio del pasado y el presente/futuro. Que les resulte accesible, comprensible y relevante.
Por ejemplo si no se sabe cómo hacer para que hablar del Virrey Amat, Riva Agüero o Pardo tenga alguna conexión o relevancia para ellos, es preferible no perder el tiempo con esos temas.

2.- ¿Cómo podrían abordarse estos temas para captar la atención de los jóvenes (alumnos) y que muestren interés por conocer la historia?
Reitero. Si no les resulta relevante, entretenido, apasionante, lo descartarán. Allí está el trabajo didáctico que tiene que hacer el profesor, y que ningún currículo o libro hará por él. Personalmente creo que si se enseñan los temas de modo lineal, aséptico, aludiendo a la pureza de los héroes o las glorias de nuestro pasado, sin mostrar los conflictos o situaciones polémicas de cada evento, personaje o circunstancia, resultará absolutamente inocuo y aburrido.

3.- ¿Qué planes educativos deben instaurarse para que el desconocimiento no se dé en las siguientes generaciones?
No se puede enseñar todo, ni tampoco aquellas cosas que son confusas para los adultos. Hay que definir selectivamente en cada generación que es lo esencial y qué versiones son aceptables –relativamente consensuales- especialmente para los temas más polémicos. Por ejemplo ¿Por qué hoy en día no se enseña sobre la pérdida de territorios de Perú frente a Brasil y Colombia y sólo se enseña el caso de Chile? A criterio de los gobernantes y políticos de la última generación, que marcaron las prioridades nacionales, uno es relevante y los otros dos dejaron de serlo.

4.- Sobre las plataformas multimedia (videoblogs, blogs) ¿Podrían utilizarse como una herramienta para hacer más dinámica la enseñanza de historia?
Todo lo que signifique aprender los códigos y herramientas de uso de los niños y jóvenes permitirá una mejor comunicación entre profesores y alumnos y con ello una enseñanza más relevante, que es aquella que deriva en aprendizajes.

5.- Cuando hablamos de historia nos referimos a todo lo acontecido en el país, no solo terrorismo ¿A partir de qué edad o grado escolar se podría comenzar a abordar esta clase de temas?
Depende la metodología. Asuntos muy concretos que pueden aludir a cuentos, personajes, símbolos, pueden enseñarse desde pre escolar. En cambio el razonamiento histórico requiere una madurez mental que permita el pensamiento conceptual. Para eso se estudia la pedagogía de la historia como especialidad. Por ejemplo un niño pequeño sabe que hay delincuentes que hacen daño a los que la Policía pone en las cárceles para proteger a las familias. También saben que hacer daño, destruir bienes, robar y matar a otros no es aceptable. También saben que resolver conflictos en paz, sin violencia, es el mejor camino para cuidarnos los unos a los otros. Pero a esos niños no les va a hablar de la ideología comunista, el fujimorismo, el aprismo o el Pensamiento Gonzalo.

6.- ¿Qué podría hacerse para que los docentes enseñen historia, pero de forma imparcial? Es decir, que no se toquen desde la perspectiva de cada uno. ¿Deberían recibir preparación adicional?
No existe enseñanza imparcial de nada, ni siquiera en las ciencias. Por eso el rol ético de los profesores es tan decisivo. Todo depende del enfoque que cada uno le da y la madurez ética del profesor. Por ejemplo ¿cómo se enseña imparcialmente sobre la píldora del día siguiente o los transgénicos?. Me parece que lo mejor es acostumbrar a los niños y jóvenes al menos a dos cosas: 1) Usar distintas fuentes, en lo posible contradictorias, para ayudarle a ver los puntos de coincidencia y discrepancia. 2) Incentivarlos a investigar por sí mismos y entender que una cosa es LA VERDAD (¿divina?), otra cosas es “APROXIMARSE A LO QUE SE CONSIDERA VERDAD DE ESTOS TIEMPOS” y otra ASUMIR SU PROPIA VERDAD.
Por ejemplo si hay que enseñar sobre la CVR ¿cuál es la verdad imparcial, a juzgar del debate que se ve sobre el tema?

7.- En cuanto al material de enseñanza. Hubo opiniones contrarias respecto a si el informe de la CVR debería incluirse en los textos escolar ¿Realmente ésta sería una solución para educar sobre lo acontecido en la época del terrorismo y que no se repita?
No hay facilismo que resuelva con una sola medida el tema de conocer la historia de los asuntos críticos del Perú. La solución es compleja pero incluye de todos modos lograr un consenso aceptable entre los adultos, que pueda ser transmitido con o sin textos escolares a las nuevas generaciones. Si el Ejecutivo y el Congreso de la República lograran redactar un documento de 3 o 4 páginas consensualmente aceptadas por todos para fines educativos escolares, habríamos dado un paso adelante para tener una fuente adecuada para usar en la escuela. Pero si 130 adultos no son capaces de ponerse de acuerdo ¿es posible que lo hagan 300,000 maestros o que cada uno haga la síntesis y versión que mejor le parezca?