Empatía, creatividad o matemáticas
Correo, 23 Oct 2015 | 3783 visitas |
Correo 23 10 2015
La mayoría de padres y profesores piensan que matemáticas y comunicación son las áreas escolares con más impacto para el futuro de los escolares, por influencia de las publicaciones de los institutos de evaluación escolar nacionales e internacionales y las universidades que también usan como filtros para la admisión de estudiantes. La pregunta es si tiene sentido que esto siga así o si es hora de reconocer otras capacidades como filtros predictores de la capacidad de un universitario de hacer una buena carrera y luego ejercerla.
Por ejemplo los colegios de vanguardia de Irlanda del “changemaker global school network” están creando nuevos ambientes y retos educativos para ayudar a cultivar el pleno potencial de los alumnos cultivando más las dimensiones sociales y emocionales. Ellos se focalizan en el desarrollo de empatía, creatividad, resiliencia, trabajo en equipo y liderazgo. (Empathy, creativity and teamwork - the future of Irish education? The Irish Times, 18/10/2014)
Este nuevo ethos escolar incluye los aprendizajes sociales y emocionales, así como la solución de problemas y el liderazgo, pensando en habilidades útiles tanto para la escuela como para lidiar con cualquier situación de estrés y conflicto que se les presente en su vida cotidiana.
Se cuida la salud mental de los niños que toman clases de yoga, meditación y enfrentan los conflictos usando prácticas restaurativas, poniéndose en los zapatos de los demás.
Aprenden a producir cambios en sus propias comunidades, convirtiéndose en “productores del cambio”.
Tiene mucho sentido girar en esa dirección.
En FB https://www.facebook.com/leon.trahtemberg/posts/708994745867730
Artículos afines:
Medir la creatividad, nombrando palabras no relacionadas Las personas más creativas pueden pensar en ideas con mayores 'distancias' entre ellas según investigadores de la U. McGill y U. de Harvard y U. de Melbourne.
Linda entrevista a Jo Boaler, de Stanford, una de las precursoras de la enseñanza de la matemática sensata en las escuelas. Altamente recomendable. ¿Estamos enseñando las matemáticas que necesitan los niños? Todos los niños poseen un gran potencial matemático, dice Jo Boaler, profesor de matemáticas de la Universidad de Stanford y autor de best-sellers, pero para que accedan a él, debemos repensar cómo enseñamos matemáticas.
¿Aprenderán Matemáticas a Distancia?
"Impacto de la ansiedad en el aprendizaje de las matemáticas". "El estudio evaluó las respuestas de 4295 estudiantes australianos de 15 años… Se centró en los factores psicológicos del aprendizaje de las matemáticas: motivación (la creencia de que las matemáticas son importantes y útiles para su futuro); el autoconcepto matemático (la creencia en su capacidad para hacer matemáticas); ansiedad matemática (sentimientos propios al hacer matemáticas); perseverancia (su voluntad de continuar trabajando en problemas difíciles); autoeficacia matemática (su confianza en sí mismos de que pueden resolver con éxito problemas matemáticos); y alfabetización matemática (la capacidad de aplicar las matemáticas al mundo real).""Es importante destacar que nuestra investigación muestra el efecto dominó que estas variables tienen entre sí"
Los exámenes de matemáticas: la maldición de lo niños. Simon Jenkins 15 06 2018 The Guardian Si los niños no pueden recordar lo que les enseñaron hace dos meses, no lo recordarán de por vida, probablemente porque nunca valió la pena recordarlo. Las matemáticas se han convertido en una religión estatal, un ritual nacional, y por una sola razón: porque la competencia en matemáticas es fácil de medir. Los funcionarios ministeriales sufrirían agonías tratando de medir la creatividad, la imaginación, las habilidades para la vida o la autoestima. Pero medir los resultados de un examen de matemáticas lo puede hacer cualquier principiante
Los estudiantes que disfrutan de las matemáticas tienen mejores logros matemáticos a largo plazo según un estudio longitudinal de 3.425 estudiantes alemanes de los grados 5 al 9.Encontraron que los estudiantes que disfrutaban y se enorgullecían de sus capacidades para las matemáticas tenían un logro aún mejor que los estudiantes con mayor inteligencia. Las investigaciones han demostrado que el aprendizaje y el rendimiento cognitivo de los estudiantes pueden verse influenciados por reacciones emocionales al aprendizaje, como el goce, la ansiedad y el aburrimiento. La mayoría de los estudios sobre este tema se han realizado en laboratorios. Ahora un nuevo estudio longitudinal de Alemania investiga cómo las emociones de los estudiantes en un contexto escolar se relacionan con su logro. (U. de Munich y U. Católica Australiana) Journal Reference: Reinhard Pekrun, Stephanie Lichtenfeld, Herbert W. Marsh, Kou Murayama, Thomas Goetz. Achievement Emotions and Academic Performance: Longitudinal Models of Reciprocal Effects. Child Development, 2017; DOI: 10.1111/cdev.12704