Correo 18 04 2014

La epidemia de las terapias para niños.

Por definición, un profesor que enseña a todos los alumnos como si fueran iguales, con un mismo método, avance, sistema de evaluación, iguales ejercicios de aplicación, cuestionarios, tareas, exámenes, producirá no menos de 32% de fracasados aunque fácilmente puede llegar al 50% de alumnos desubicados que no entienden o perturban por estar aburridos. Si los profesores se dirigen a los alumnos más hábiles, producirán 2/3 de alumnos a los que calificarán de incompetentes. Basta observar la curva de Gauss con la que los psicólogos nos dicen, grosso modo, que a igualdad de edad hay un 16% de escolares que están muy bajos del promedio, otro 16% muy altos y 68% en todo el espectro de alumnos de capacidad media de aprendizaje, entre los más lentos y los más rápidos.

¿Qué hacen los colegios con ese 32% a 50% considerados desadaptados o incompetentes? Notas bajas, nivelación, recomendación de profesores particulares o finalmente terapias. Eso ha originado una epidemia de terapias: del lenguaje, aprendizaje, emocional, social, etc. que inundan los centros pre escolares y siguen luego hacia la primaria. Algunos niños son veteranos de las terapias mucho antes de haber montado su primer triciclo.

Espero que mi aporte en el evento “El reto de la crianza para estos tiempos” del 29 de abril que se publicita en Facebook permita dar pautas a los padres de familia y educadores para revisar estas distorsiones y orientar a quienes tienen hijos en esta situación.

VIDEO ENTREVISTA «Terapias para todo y para todos» incluye un segmento sobre híperactividad y medicación. Es una entrevista de Pamela Vértiz entrevista a León Trahtemberg en ATV+ con motivo del evento EL RETO DE LA CRIANZA EN ESTOS TIEMPOS Lima, Perú 22 04 14 https://www.youtube.com/watch?v=ewZ5pFctmu4

NOTA: Temas de orden familiar y educativo como este que afectan a los niños desde su nacimiento serán abordados por León Trahtemberg y Roberto Lerner el 29 de abril en el evento público EL RETO DE LA CRIANZA EN ESTOS TIEMPOS que se publicita en https://www.facebook.com/elretodelacrianza?fref=ts
Adquisición de entradas por internet puntoticket.com http://www.puntoticket.pe/evento/elreto-delacrianza

PD: a raíz del abordaje de los temas de crianza y educación en los medios de comunicación, en una entrevista que me hicieron en RPP con teléfono abierto tratando sobre la presión que viven los niños en los colegios, hubo tres intervenciones que me llamaron mucho la atención 1) Una madre de niña de 3 años comenta que en el nido le dejan 1hora diaria de tareas para la casa ¡a los 3 años! 2) Una madre que comenta que a su hija de 5 años le toman examen en el nido cada 2 días y una vez por semana un simulacro de examen de ingreso a la primaria ¡a los 5 años! 3) Una madre que decía que en su colegio a los niños del nido les ponían cada día un sello en la mano a manera de evaluación: mariposa azul cuando fue un buen día y ratón rojo cuando fue un mal día, y que su hija estaba desconsolada porque ese día trajo un ratón rojo. ¿Alguien puede sostener realmente que esas experiencias dejarán huellas positivas en los niños en relación a su deseo de aprender y su vida escolar?
Artículos afines:
‘Está bien que los hijos sufran y se frustren’: Alejandro de Barbieri. Frustrar es educar. Esa podría ser la frase que resume el libro ‘Educar sin culpa’, del psicólogo uruguayo Alejandro de Barbieri. La sentencia, que resulta fuerte y directa, busca retratar una realidad: si se evita que los hijos se frustren, se está evitando que crezcan y maduren.

CLASES MAGISTRALES NO CONMUEVEN EL CEREBRO En el año 2010 un equipo de investigadores del Massachusetts Institute of Techonolgy (MIT), en Boston, colocaron a un universitario de 19 años un sensor electrodérmico en la muñeca para medir la actividad eléctrica de su cerebro las 24 horas durante siete días. El experimento arrojó un resultado inesperado: la actividad cerebral del estudiante cuando atendía en una clase magistral era la misma que cuando veía la televisión; prácticamente nula. Los científicos pudieron probar así que el modelo pedagógico basado en un alumno como receptor pasivo no funciona.

“El cerebro necesita emocionarse para aprender”, explica José Ramón Gamo, neuropsicólogo infantil y director del Máster en Neurodidáctica de la Universidad Rey Juan Carlos. Gamo, que estudia las dificultades de aprendizaje de personas con dislexia o TDAH desde hace más de 20 años, observó que en la mayoría de los casos esos problemas no estaban relacionados con esos síndromes, sino con la metodología escolar. Él y su equipo identificaron que el 50% del tiempo de las clases de primaria en España se basan en transmitir información a los estudiantes de forma verbal, algo que en secundaria sucede el 60% del tiempo y en bachillerato casi el 80%.

Basándose en diferentes investigaciones científicas y en las suyas propias, concluyeron que para la adquisición de información novedosa el cerebro tiende a procesar los datos desde el hemisferio derecho -más relacionado con la intuición, la creatividad y las imágenes-. “En esos casos el procesamiento lingüístico no es el protagonista, lo que quiere decir que la charla no funciona. Los gestos faciales, corporales y el contexto desempeñan un papel muy importante. Otra muestra de la ineficacia de la clase magistral”, explica Gamo.

http://economia.elpais.com/economia/2016/07/17/actualidad/1468776267_359871.html