Correo 12 12 2014

Las evaluaciones censales arrojaron en el Perú un desempeño satisfactorio en matemáticas de apenas 7% en el año 2007 y 17% en el 2013. En comprensión lectora subieron de 16% a 33%. Eso implica un ligero despegue desde el fondo pero lejos de un resultado satisfactorio. Entre esos mismos años, los alumnos de 3er grado del año 2006 dieron la prueba de matemática SERCE de OREALC-UNESCO junto con otros países 15 latinoamericanos y en el 2013 la de matemática equivalente llamada TERCE, y resulta que los niños peruanos subieron de 474 a 533 puntos (500 es el promedio). En lectura entre esos años subieron de 474 a 521 puntos.

En suma, Perú aparece como uno de los países que más avanzó en esos años en América Latina en matemática y lectura en 3er (y 6to) grado, pese al bajísimo rendimiento de los niños peruanos en esas áreas evaluadas en 2do grado por las evaluaciones censales anuales (ECE). ¿Se puede sacar conclusiones sólidas con esos datos? ¿Tiene sentido tener muy mal desempeño en 2do y a la vez estar entre los que más mejoraron en 3ero y 6to en América Latina, cuando la tendencia lógica sería precisamente la inversa? (sin buena base en 2do. deberían aumentar sus dificultades en 3ero y 6to). ¿Habrá caído tanto la educación de A.L.? Hay demasiadas interrogantes e incoherencias por clarificar. Es prematuro para asumir que ya tenemos la fórmula que garantizará nuestro despegue educativo.

Comentarios adicionales a la la columna, por León Trahtemberg

PUNTOS CLAVE EN EL ANALISIS DEL TERCE (07/12/2014)

El Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo de OREALC-UNESCO (TERCE) dado a conocer el 4/12/2013 (primera entrega) tiene por objetivo obtener información sobre los logros alcanzados en lectura, escritura y matemática por estudiantes de tercero y sexto grado, y en ciencias por los de sexto de cada uno de los países participantes. Son 15 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. También interviene el Estado de Nuevo León – México.

Los resultados son dispares al comparar 2006 y 2013: hay países que han caído (Costa Rica, Uruguay), otros no han cambiado y oros como el Perú han mejorado (Ecuador, Guatemala, República Dominicana, Paraguay) con lo que el Perú ha logrado ponerse alrededor del desempeño medio de los participantes.

1). Tomados como conjunto y aunque no están alineados como mediciones compatibles homologables entre sí, se notan avances de distinta magnitud en las sucesivas ECE, PISA y TERCE.

2). Sin embargo, la tendencia a mejorar no equivale a que los resultados sean buenos. Tampoco hay mucha precisión sobre cuáles son los factores de esa mejora y a las acciones de qué gobiernos o gestiones ministeriales son atribuibles, porque los contextos económicos, sociales, culturales, curriculares, políticos, presupuestales y de migración hacia la escuela privada son distintas para década desde 1990. Como bien decía César Guadalupe, la PISA 2001 la dieron los nacidos en 1986 (época de híper inflación y terrorismo). La PISA 2009 la dieron los nacidos en 1994, (época de economía estabilizada y SL derrotado, con mayor libertad de acceso regular a la escuela por parte de alumnos y profesores). Está demostrado en todo el mundo que el crecimiento económico continuado produce por sí solo una mejora en los aprendizajes de los alumnos, independientemente de lo que haga la escuela (en el Perú eso explicaría al menos 50% de la mejora en PISA según la UP)

3). Es riesgoso usar los datos de las UMECE de diversos países que han sido producidos para retroalimentar el sistema (para lo que basta que sean muestrales) para individualizar desempeños de alumnos, colegios e inclusive profesores (como en este año que se le dará un bono como premio a los profesores de colegios con mejores puntajes). Eso distorsionará el sentido de la prueba. De ahora en adelante los profesores se dedicarán a entrenar a los alumnos para las pruebas y hacer todo tipo de artimañas inclusive ilegales (como el plagio) para mejorar el desempeño de los alumnos.

4). No se puede comparar los rendimientos de 3ro y 6to grados en SERCE y TERCE, porque la escala no ha sido equiparada entre grados. Además el grupo de referencia es diferente (16 países en 3ro y 9 países en 6to). Además obtener puntajes encima o debajo de la media a veces es cuestión de pocos puntos o una desviación estándar más pequeña

5). Hay resultados poco comprensibles.

a) Entre los años 2007 y 2013 las ECE del Perú mostraron desempeños en matemáticas satisfactorios que subieron del 7% al 16%, lo que significa que en todo ese período predominaron largamente los rendimientos insatisfactorios. En el mismo período resulta que para UNESCO-OREALC el Perú es uno de los países que más ha mejorado en comparación a los 15 países de A.L. tanto en 3ero como en 6to grado, en Matemáticas y en Lectura. ¿Habrá caído tanto el nivel educativo de los países de América Latina como para que se note tanto una mejoría del Perú?

b) El sentido común educativo dice que si los alumnos de 2do grado andan muy mal especialmente en matemáticas (tal como arrojan las ECE peruanas) y se entiende que en 3ero y luego 6to grado los aprendizajes son más complejos y requieren una buena base previa, ¿cómo puede ser que el Perú muestre una situación inversa? Es decir, cuánto más difícil el contenido del grado mejor les va a los alumnos?; ¿Cómo es posible que en este caso vayan cuesta arriba y mejorando?; ¿Cambió la muestra con el traslado de alumno de la escuela pública a la privada?; ¿Quedan en 3ero y luego en 6º grado los educandos sobrevivientes más calificados del sistema educativo?; ¿Cambió el grado de dificultad de las pruebas?

c) Los rankings no sirven ni son compatibles. Las pruebas son distintas de 3ero. a 6to., los alumnos son otros, las pruebas son distintas, las realidades de los países son distintas.

6). Cuando se mencionan los factores asociados al aprendizaje en el Perú que emergen de la comparación de TERCE con SERCE aparecen destacados positivamente el estar en colegios privados, una gestión y clima institucional adecuado (más frecuente en la educación privada); a la vez influyen negativamente en los resultados ser indígena, provenir de familia pobre, ser repitente de grado (todo ello más frecuente en escuela pública). En suma, la mejora se debería fundamentalmente al arrastre hacia arriba de la educación privada. Esto es algo que cuestiona la acción del estado en la educación pública.

En suma, los resultados exhibidos en esta primera entrega todavía dejan muchos vacíos que esperamos se llenen cuando aparezcan las entregas siguientes o los ítems de las preguntas para entender qué es lo que han pretendido medir.

Artículos afines:

COAR para la infancia

PISA 2012 ¿Qué tanta sorpresa?

Educación privada crece, educación pública decrece

Normas y demandas Anti-Alumnos (y la ECE 2012)

¿Acaso hay razones para sorprenderse con resultados de la ECE-2011?

Evaluación Censal Decepcionante del 2do Grado

Estancados por diez años

Nuevamente entre los coleros

40% depende de los Colegios

¿El Colapso de la Educación?