Una importante investigación de Arlette Beltrán y Karlos La Serna de la Universidad del Pacífico da respuesta a la pregunta ¿Qué explica el rendimiento académico en el primer año de estudios universitarios?, sobre la base de aquellas variables no pedagógicas que la investigación educativa ha identificado como relevantes: las académicas, las psicológicas, las socio-familiares y las de identificación. (Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico DD/08/09 del 2008).

 

Para ello se hizo un seguimiento a la cohorte de los 470 ingresantes del año 2006, usando como información de entrada referencias de tipo académica, socio-económica, psicológica y de identificación general de la población considerada, y como indicadores de salida el promedio ponderado y el número de créditos acumulados al cabo de los primeros dos semestres académicos.

 

Los resultados muestran que las variables más significativas fueron la calificación promedio en matemáticas durante los últimos tres años de educación secundaria así como el nivel acumulado de los contenidos estudiados (-si llevó cálculo y geometría analítica tiene ventajas-) seguido del nivel de aptitud numérica. Las variables socio-económicas no generaron mayores diferencias.

 

Los colegios preuniversitarios quedaron en desventaja frente a los de enseñanza tradicional, y los alumnos que cursaron el bachillerato escolar tuvieron ventajas. También dio ventaja haber estudiado en Lima Metropolitana, Callao o el extranjero respecto a quienes estudiaron en el resto de lugares del país. Entre las variables psicológicas, son predictores tener una alta necesidad de logro y de autodisciplina.

 

Para amarrar todas las variables se hizo una simulación sobre “el camino al éxito” el cual se da para el alumno que procede de un colegio tradicional, de Lima o el Callao, que ha seguido dos años de bachillerato, al cual le enseñaron cursos de matemáticas en el colegio con contenidos de geometría analítica y/o cálculo diferencial, en los que obtuvo muy buenas calificaciones, que tiene elevado nivel de aptitud numérica y de razonamiento abstracto, así como una elevada autodisciplina y necesidades de logro. Ese alumno puede obtener, en promedio, algo más de 8 puntos adicionales en su promedio acumulado al final del primer año de estudios, que aquel que carece de todas estas características (17 versus 9).

 

En cuanto a loa créditos acumulados resulta que un alumno que procede de un colegio tradicional de Lima o del Callao, de gestión privada, no mixto; que ha seguido dos años de bachillerato, obtuvo muy buenas calificaciones en los cursos de matemáticas y se situó en el tercio superior de su promoción durante la secundaria; que tiene elevado nivel de aptitud numérica y gregarismo; que proviene de un hogar de nivel socio-económico alto; que ingresó a la UP a través de la Admisión Selectiva, a la Carrera de Economía; y que no se ha retirado en ninguno de los dos semestres académicos, puede obtener, en promedio, más de 40 créditos adicionales al final del primer año de estudios, que aquel que carece de todas estas características (47 versus 3).

 

En ambos casos (promedios ponderados y créditos acumulados) se repiten tres variables relacionadas con las características académicas del colegio de procedencia: ubicación (Lima, Callao, extranjero), que no sea preuniversitario y que tenga programa de bachillerato.

 

Hay una serie de variables explicativas que aparecen como predictoras del buen rendimiento del alumno universitario en otras investigaciones, que no han sido incluidas en este estudio por falta de información. Entre ellas, el apoyo de tutores,
asistencia, horas dedicadas al estudio, vocación, motivación o interés que expresa el universitario por la carrera; rendimiento de años anteriores; infraestructura educativa, métodos de enseñanza, habilidades pedagógicas del docente, capital cultural del hogar del estudiante, el nivel y el apoyo educativo de los padres del alumno, el medio social y el estado de la salud del estudiante.

 

Me gustaría acotar que siendo la Universidad del Pacífico pequeña, limeña, que usualmente capta a estudiantes del mejor nivel de rendimiento de los colegios de mayor nivel socioeconómico (entre los cuales hay varios bilingües internacionales y religiosos que suelen tener alumnos de un solo género), sus conclusiones solo serían aplicables para esa universidad. Habría que hacer estudios más amplios en todo el espectro socioeconómico de colegios y universidades para validar esas conclusiones a nivel de toda la población.

 

Obviamente a la universidad del Pacífico el estudio le sirve para pulir su sistema de admisión y orientar sus estrategias de captación de estudiantes. Pero para las otras universidades puede servir de incentivo para hacer sus propios estudios de modo que también puedan contar con indicadores relevantes, tanto de lo que sería una buena formación escolar como los criterios de selección de estudiantes con mayor potencial para sacarle provecho a los estudios universitarios de cada casa de estudios.