Las investigaciones científicas muestran que el cerebro tiene mucha plasticidad y evoluciona de manera muy rápida en los primeros seis años de vida. En ellos se establecen conexiones entre neuronas con mayor facilidad y eficacia, por lo que la estimulación temprana procura establecer el mayor número de conexiones neuronales cerebrales que luego servirán como el soporte de todos los aprendizajes futuros. Para desarrollar la inteligencia, el cerebro necesita de información que llega a través de todo tipo de estímulos que entran por los sentidos.

 

En un bebe pobremente estimulado se hace más lento o inadecuado el desarrollo del cerebro y de sus capacidades. En cambio en un bebe bien estimulado se puede llegar a los niveles cerebrales superiores y con ello lograr un óptimo desarrollo intelectual. En suma, “la estimulación temprana es un conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistémica y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas, permite también, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante”. (Orlando Terré, 2002)

 

Muchos padres de familia y funcionarios ministeriales no entienden la relación entre el fracaso escolar desde el 1er grado y la falta de estimulación temprana y aprestamiento pre-escolar. Veamos situaciones aleccionadoras. 1). Quien nunca tuvo en su infancia y adolescencia contacto alguno con el mundo del campo como para saber si la palta, el tomate, la manzana o la sandía crecen en el suelo o en árboles, ¿cómo puede deducirlo? Solo viéndolo en los hechos, podrá crear ese conocimiento. 2). Quien siempre vivió en Lima, donde la lluvia está asociada al frío y al invierno, no podrá entender que la lluvia puede ocurrir en verano y en pleno calor hasta que le toque experimentar ese fenómeno allí donde ocurra. Recién entonces podrá construir el conocimiento científico entendiendo que la lluvia se produce independientemente del frío o del invierno. 3). Una alumna se acerca a mi secretaria y le dice “¿cómo te llamas?” Le contesta: Rosa. La niña continúa preguntando “¿Porqué te llamas como la flor?”. Otro niño me pregunta “¿cómo te llamas?” Le digo León. Inmediatamente reacciona diciendo “¿Porqué te llamas como un animal?”. Solo luego de acumular varias de estas experiencias los niños se dan cuenta que una misma palabra puede representar distintos conceptos. 4). Un niño que no tuvo estimulación lingüística preescolar alguna, con lenguaje muy simple y escaso, escucha a la profesora decir “encierra en un círculo la respuesta correcta”, ó, “subraya el número intermedio”? ¿Qué significará para el niño palabras que escucha por primera vez como encierra, círculo, subraya ó intermedio?. Imaginemos que lee un cuento en el que está escrito “el suelo accidentado hizo más lento el tránsito”. ¿qué significará para él “suelo” ó “tráfico”? ¿acaso “suelo accidentado” significará que hubo un accidente y la víctima está tirada en el suelo? Si el niño se desconcierta y no contesta bien a la maestra, no es porque no sea inteligente o capaz, sino porque le falta el bagaje cultural y vocabulario previo para comprender los enunciados.

 

Siendo así, para no fracasar, hay que garantizar que antes de empezar la lecto escritura todos los niños posean el bagaje cultural y lingüístico que les permita entender lo que les hablan y enseñan en el colegio. Y si no lo acumularon antes del 1er grado, hay que dárselos a lo largo de ese grado, antes de abordar la lecto escritura, la cual debe iniciarse sobre bases sólidas y no sobre fundamentos frágiles que solo garantizarán su fracaso. A eso hay que sumar las otras dimensiones que aborda la estimulación temprana, que tienen que ver con desarrollo físico, neurológico, psicomotor, visomotor, coordinación gruesa y fina, posturas corporales previas a sentarse en una silla, juego infantil como antecedente para entender las normas de convivencia, relaciones con distintos adultos, habilidades sociales, valores estéticos, etc. todo lo cual requiere cultivarse para que el niño luego se ubique adecuadamente en la educación primaria. No es complicado crear programas a la medida de la realidad de nuestros niños que prevengan el fracaso desde el primer grado.

 

Abordar esta opción de subsanación de las carencias pre escolares de los niños más carenciados solo requiere que el Ministerio de Educación rompa la rigidez curricular que presiona para lograr ya en 1er grado que “todo niño aprenda a leer y escribir” (que para nuestra realidad resulta imposible). Es preferible empezar en 1er grado despacio, estimulando, llenado vacíos, consolidando aprendizajes pre lectores, para luego construir sólidamente las capacidades de leer y escribir.

 

Cómo progresan los niños si son bien estimulados en su cerebro y emociones sobre todo en sus primeros cinco años de vida. Molly Wright (Queensland, Australia, de 7 años, 7 minutos en TED):