Cada vez que aparece una imagen del Congreso, buena parte de los congresistas están pegados al celular. Lo mismo los policías, funcionarios, ejecutivos en directorios, adultos en la calle o en el bus. Es el mundo real, hiperconectado, en el que vivimos.

Pero curiosamente, las únicas personas a las que se les prohíbe usar el celular por ley son… los escolares, con la ilusión de la ley 5532 de que mejore la atención en clase, reduzca la sobreexposición a internet, prevenga el ciberacoso, fomente entornos de socialización más saludables y contribuya a prevenir trastornos de salud mental. Una lista de buenos deseos disfrazados de argumentos serios. Como si ellos fueran el problema. Como si quitándoles el celular mágicamente fueran a prestar atención, dejar de sufrir bullying y alcanzar la iluminación académica.

Todos estos argumentos son puras ilusiones, porque no había tal atención antes del uso de celulares, a juzgar por todos los indicadores de aprendizaje; la exposición a Internet se desarrolla todo el día, tardes, noches, sábados, domingos, vacaciones; el ciberacoso se produce a toda hora, especialmente después del día escolar; la discriminación y maltrato entre pares no se frena por desistir del uso de celulares; y los daños a la salud mental del usuario de celulares ya han sido desmentidos como factor correlacionado. Pero de ser cierto, supondría que los propios congresistas, usuarios infinitos de celulares, debieran ir al psiquiatra para tratar sus problemas de ineficacia y salud mental antes de aprobar las leyes.

Por lo demás, ¿qué pasará con las laptops, relojes y anteojos inteligentes, chips subcutáneos, etc., que permiten lo que hoy se hace con los celulares?

Los alumnos no se concentran y no aprenden lo que arbitrariamente se espera de ellos porque se aburren en clase, porque lo que ocurre en el colegio les resulta inaccesible o irrelevante, porque no disfrutan de la experiencia escolar, porque no se sienten escuchados, porque no ven cómo sus fortalezas y talentos encuentran un canal para potenciarse y se ven obligados a portarse como inválidos mentales sometidos a paradigmas obsoletos, y finalmente, porque no disfrutan de su vida escolar.

¿Quieren que los alumnos se concentren y aprendan lo que les es útil para estos tiempos? Hagan que la escuela valga la pena. Que se un espacio interesante; desactiven al perverso sistema del SiSeVé, principal causante de problemas escolares, denuncias de padres y desmotivación de profesores para ser tutores y entregarse a apoyar a los alumnos por temor a ser denunciados; cambien ese currículo prehistórico y devuélvanle a los colegios la libertad para enseñar, para probar, para fallar, para crear, su primacía en la actividad educativa, que se ve acosada y paralizada por reglamentos asfixiantes, protocolos burocráticos, intervenciones castigadoras de la UGEL, Fiscalía e Indecopi. ¿Así queremos formar ciudadanos libres?

El celular no es el enemigo. Es una herramienta que puede salvar, informar, comunicar, aprender. Y sí, también puede distraer. Como todo lo que existe en el mundo. Por eso, ¿no sería más sensato dejar que cada colegio defina su política según su realidad, sus alumnos, su proyecto educativo?

Hay tantas situaciones de necesidad de usar celulares para seguridad, emergencias, acceso a información y múltiples funciones, que permite el celular aún más en lugares donde no hay acceso a Internet, que lo único que habría que hacer desde el Minedu es disponer que los directores definan la política de uso de celulares y las pautas para su eventual uso dependiendo del contexto y los requerimientos. Es más, ni siquiera se requeriría una norma del Minedu si los colegios fueran respetados por sus criterios pedagógicos.

¿Se necesita una ley, con todos esos argumentos discutibles, para eso?

https://www.facebook.com/leon.trahtemberg/posts/pfbid02GyZQ9YvG1tgfybYFJaSkqwo4E96wDF3rrVQYvWTVKSGzjBB7tEXSGpRXoUj8aDb8l

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid07P2SqygvUZ3tnJWzmQWEkqwJRYccCX5RpT5VSFEURgS3C1Mo1MVuyWY7mXdZybVfl&id=100064106678628

https://x.com/LeonTrahtemberg/status/1926273108022853972

https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7332038182961610752/