leon@trahtemberg.com

Un egresado de secundaria ha pasado cientos de horas escolares «estudiando ciencias». Si realmente aprendió, podría contestar con algún fundamento científico fácilmente preguntas como las siguientes:

¿Por qué un avión no se cae al volar? ¿Es bueno o malo para un adulto comer huevos o tomar leche? ¿A qué se debe que cuando una persona se pasa la toalla por el cuerpo «se seca»? ¿Por qué al viajar a la altura da «soroche»? ¿Por qué no se debe arrojar plásticos al mar? ¿Cuál es el origen y consecuencias de «El Niño»? ¿Cómo es que usar protector solar previene las quemaduras y cáncer a la piel? ¿Qué causa los infartos cardíacos? ¿Cuál es la razón por la que algunos vidrios son antirruido? ¿Por qué hace daño consumir drogas? ¿Qué implicancias tiene la deforestación de bosques en la vida humana? ¿Por qué automóviles y aviones no usan el mismo tipo de gasolina? ¿Por qué al mezclar el color azul con el amarillo se obtiene verde? ¿Cómo actúa un imán?

Si no puede contestarlas, ¿de qué le sirvieron todas esas horas de clases tradicionales?

Vale la pena verificar y pensar en opciones más efectivas para aprender ciencias. En un mundo cada vez más tecnológico, el enfoque enciclopédico clásico para estudiar ciencias pierde relevancia frente a los avances de la inteligencia artificial, que puede responder preguntas básicas de forma casi instantánea. Sin embargo, el verdadero valor de la ciencia radica en comprenderla a través de su impacto real en la naturaleza y en la vida cotidiana. Más que memorizar hechos, es crucial que los estudiantes desarrollen una habilidad analítica y de observación profunda que les permita interpretar, aplicar y cuestionar el conocimiento científico en contextos reales. De lo contrario, las largas horas invertidas en el aprendizaje tradicional de ciencias podrían volverse irrelevantes ante la tecnología, perdiendo la oportunidad de que los alumnos adquieran una comprensión significativa y práctica de su entorno natural y social.

En FB: https://www.facebook.com/leon.trahtemberg/posts/pfbid0GDHKQ9J2yrNsMpamBmrgJ7xRDP8bQgkzNRbcNd7xSoerAUUm6TUCp6FkN5uEPUBql

https://www.facebook.com/leon.trahtemberg/posts/pfbid05k7cnY6JFGC1iBUJ5N11NGBwBDutcuMXaSnswBLocb82EH5JcdkhPP3fqo9roR3cl

https://x.com/LeonTrahtemberg/status/1851582144046411925

Imagen: https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/aprender-pensar-ciencias-historia-arte_129_8892294.html