A principios de enero del 2004 el PM Caros Ferrero en su presentación al Congreso solicitó al Consejo Nacional de Educación que elaborara una propuesta PARA EL PACTO SOCIAL DE COMPROMISOS RECÍPROCOS POR LA EDUCACIÓN 2004-2006 con la finalidad de definir las obligaciones y compromisos que asumirían el estado, el magisterio y otros actores sociales para sacar a la educación peruana de su postración. Al respecto conversaremos con nuestro entrevistado habitual para temas educativos, profesor León Trahtemberg quien es miembro del Consejo Nacional de Educación.

T de M: ¿En qué situación se encuentra este Pacto Social?

El martes 6 de abril fue presentado al pleno del “Acuerdo Nacional” con la finalidad que lo estudien, reajusten y le den curso. Ahora le toca al “Acuerdo Nacional” comprometer a los otros actores involucrados para que lo asuman como su documento guía para los próximos 3 años. Si bien el aspecto más saltante es el de proponer una fórmula para atender las expectativas de los maestros respecto a sus remuneraciones, tiene varios otros aspectos de singular importancia.

T de M: ¿Qué es lo que se está planteando en materia de remuneraciones magisteriales?

La idea es que para el año 2006 contemos con una nueva Carrera Pública Magisterial que incluya una política de remuneraciones que consideren el derecho de los profesores a una remuneración justa, y el derecho de los alumnos a estar en manos de profesores calificados capaces de permitir los aprendizajes previstos. En cuanto a las remuneraciones se plantea “mejorar sustantivamente los ingresos docentes mediante aumentos generales anua¬les no menores de cien soles hasta el año 2006 y poniendo en marcha un sistema y fondo para incentivos que premie el esfuerzo y buen desempeño docente bajo crite¬rios de evaluación y asignación concertados”. Pensamos que eso puede ser factible y si bien no permitirá alcanzar la duplicación de remuneraciones prometidas por el presidente Toledo, que yo siempre dije que nunca se iba a lograr, implicará un aumento de cerca del 60%. Para el 2004 debería iniciarse la creación de un sistema de evaluación del desempeño docente.

T de M: Pero todo eso cuesta dinero. ¿De dónde saldrán los fondos?

Precisamente el pacto compromete al Ejecutivo y al Congreso a disponer de los recursos para cubrir estos costos de remuneraciones y otros para otras medidas que apuntalen la calidad. Así mismo, dar las normas que viabilicen lo pactado. Por ejemplo, el pago oportuno a contratados, el diseño del sistema de incentivos y descuentos por inasistencias, crear el sistema nacional de evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa, organizar el sistema de capacitación docente priorizando las competencias de comunicación integral, etc. El presupuesto requerido es de 750 millones de soles (0,33% del PBI) para el año 2004. Para el 2005 y 2006 se espera que se cumpla con lo establecido para el quinquenio por el Acuerdo Nacional es decir otro 0,5% PBI adicionales por cada uno de esos los dos años. Eso debe ir de la mano con mayores esfuerzos por racionalizar y hacer más eficiente el uso de todos los recursos.

T de M:¿Qué se piensa hacer en el área de comunicación integral?

La meta na¬cional al 2006 es muy ambiciosa. Lograr que los niños, niñas y adolescentes peruanos serán capa¬ces de comprender lo que leen y escri¬bir ex¬presando con libertad lo que piensan y sienten. Esto se ha planteado así porque los resultados de todas las evaluaciones nacionales e internacionales que se han hecho muestran que el común de los alumnos peruanos no es capaz de comprender lo que lee ni redactar correctamente sus propias ideas. Además, muchas de las deficiencias en matemáticas se deben a que los alumnos no entienden las instrucciones, lo que constituye más un problema de lenguaje que propiamente de matemáticas.
Entender lo que uno lee no solo tiene un valor instrumental central, sino también un valor democratizador. En la medida que las personas comprenden lo que leen pueden reflexionar y evaluar críticamente todo tipo de información, lo que es esencial para el fortaleci¬miento de la de¬mocracia, el desarrollo de la productividad y la genera¬ción de riqueza.

T de M: Hay algo sobre la corrupción en el sector?

Si por supuesto. Si no hay una profunda moraliza¬ción y una mejor gestión que sancione la corrupción y las faltas de ética, todo lo otros será inútil. Si hay moralidad se puede educar. En un marco de inmoralidad no se puede educar. Este pacto propone que el Ministerio de Educación diseñe e implemente un plan anticorrupción en educación, con mecanismos claros de prevención y sanción oportuna en todos los niveles. Un elemento central en esta lucha serán los organismos descentralizados y las burocracias de los gobiernos regionales

T de M:Qué pasará después de firmado el pacto?

El Foro del Acuerdo Nacional deberá realizar un seguimiento trimestral del pacto, convo¬cando a las partes involucradas. El Ministerio de Educación deberá formular indicadores y elaborar un cronograma de segui¬miento del pacto y el Consejo Nacional de Educación debe facilitar los múltiples espa¬cios de dialogo para el logro de los objetivos del pacto, y a realizar un seguimiento y evaluación permanente, informando a la opinión publica de los avances.

T de M:¿Qué otros actores principales deben asumir un compromiso para que este pacto sea viable?

Los medios de comunicación social juegan un rol principal porque además de difundir y alentar el valor de este pacto, deben hacer una vigilancia de su implementación utilizando las múltiples facetas que tiene a su disposición tanto la prensa escrita como la audiovisual. Si el país no va a ser consciente de la importancia de una buena educación y cómo es posible lograrla, todos los otros esfuerzos van a queda mediatizados. Por lo demás, los medios de comunicación pueden hacer muchas cosas para fomentar las habilidades de la comunicación integral, el razona¬miento matemático y los valores de la población.

T de M:¿Cuáles son los puntos discutibles de este Pacto?

Hay que entender que en el CNE somos 22 personas muy diferentes en nuestros pareceres, y que lograr un consenso es imposible. Sin embargo, hemos avanzado bastante en aproximarnos a un documento aceptable por todos y así debería verlo el país. En lo personal yo le hubiera dado más énfasis a Matemáticas -a la par de comunicación integral- y hubiera demandado un compromiso explícito del Sutep en el sentido de que acordados los aumentos para los próximos 3 años, en ese tiempo no habría paralizaciones de clases motivados por reclamos remunerativos. Tal como está, me parece que es demasiado “pro Sutep”. Sin embargo, no por eso debe dejar de reconocerse el enorme esfuerzo hecho para cumplir en 60 días el encargo hecho al CNE por parte del Acuerdo Nacional. Cuando menos hay una entidad que cumple puntualmente sus compromisos públicos. Ya eso tiene un valor educativo.