Siempre me he preguntado por qué se llama ‘graduación’ a la finalización de la vida escolar en secundaria y por qué esta ceremonia exige que los alumnos se vistan con toga y birrete, símbolos reservados a las maestrías y doctorados universitarios. También me cuestiono por qué una ceremonia en la que egresan por igual todos los estudiantes de 5to de secundaria se convierte en el escenario para distinguir a los premiados de lo que podría llamarse la ‘plebe académica’. Francamente, no le encuentro justificación.

El concepto de ‘graduación’ tiene su origen en la obtención de un grado académico universitario, tradición que surgió en las primeras universidades europeas del siglo XIII, donde los graduados y catedráticos-clérigos usaban vestimentas ceremoniales. Esta costumbre fue posteriormente importada a las colonias en América.

En este contexto, replicar la simbología de togas, birretes y discursos protocolares en una ceremonia escolar parece trivializar su significado, que se diluye aún más con celebraciones similares para quienes culminan la educación primaria e incluso la educación inicial.

Por otro lado, la entrega de premios individualiza un momento que debería ser compartido y comunitario. En lugar de reforzar una división jerárquica entre ganadores y perdedores académicos, la ceremonia de finalización escolar podría convertirse en un espacio para celebrar lo que une a los estudiantes: lo que compartieron, lo que construyeron juntos. Es una oportunidad para reflexionar colectivamente sobre los valores que marcaron su trayectoria escolar y reconocer el esfuerzo compartido por encima de los logros individuales.

Imaginemos una ceremonia que no necesite disfraces ni protocolos ajenos, donde los estudiantes puedan expresarse con autenticidad, vistiendo ropa que refleje su identidad personal. Una ceremonia donde no se entreguen premios que ensalcen a unos pocos, sino donde el reconocimiento esté en el agradecimiento mutuo entre alumnos y maestros, en la conexión emocional que los despide con gratitud. Una ceremonia que no se celebre en un escenario formal y frío, sino con un formato significativo para ellos, donde resalten las experiencias cotidianas que han marcado su vida escolar y que culminan en este día especial.

El acto de egresar no necesita la pompa de las tradiciones académicas superiores para ser significativo. Necesita autenticidad, conexión y humanidad. Debería ser un momento en el que cada estudiante se sienta valorado y celebrado como parte de un colectivo que reconoce las huellas de la escolaridad y el acompañamiento docente que moldearon sus vidas. Debería reflejar la identidad y los valores del colegio, no los de una institución que poco tiene que ver con la experiencia diaria de los alumnos.

Quizá sea el momento de replantear estas tradiciones y diseñar ceremonias que realmente conecten con los valores y las historias de nuestros estudiantes, que celebren su diversidad y su capacidad de soñar juntos. La despedida de la secundaria no debe ser un eco de otras ceremonias o “graduaciones”. Debe ser un reflejo genuino del viaje compartido y del futuro prometedor que les espera, diseñado acorde a los valores y paradigmas pedagógicos que inspiran a su institución.

Me da gusto compartir con ustedes cómo en el colegio bilingüe “Áleph School” hemos logrado dar forma a esta alternativa, con un emotivo y fuerte impacto en padres, profesores y los propios alumnos. Tras tres ceremonias de finalización de la vida escolar con las promociones ya egresadas, hemos consolidado un estilo único de celebración que ha dejado huellas inolvidables en todos los participantes. Basta ver las imágenes de la ceremonia más reciente en los links que siguen para hacerse una idea de lo emocionante que puede ser una ceremonia de estas características. https://www.facebook.com/colegioaleph/posts/pfbid02DfUhoYuZRweppKc2qQLEK6oHEU4x4hHgUQ9aimwjGZpD6Ype618VEAePmRikfGbkl

https://www.facebook.com/colegioaleph/posts/pfbid02YyD98jquqpKjKgt1TEQjhwtNqWhZm9haqqSf6JoxLya2Q7ptzvZod56qgQaHDJ4Xl

En redes:

https://www.facebook.com/leon.trahtemberg/posts/pfbid0sc4eDmMZMFdZqxZGtRWCffo154uwCAbEwYvPA1BEsEjaTYjEKX8L2GPwyaKnuQ5jl

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid02PwDiSLdFXU8dfNQLaVohWWL7nRKeRHocvAiCykyhDKt1yc8jra8PztzMDRxYhnUEl&id=100064106678628

https://www.linkedin.com/posts/activity-7274735137156653056-f01p?utm_source=share&utm_medium=member_android

https://x.com/LeonTrahtemberg/status/1868971842205368446