Como ocurre con tantas iniciativas que languidecen y se resisten a cerrar su ciclo de vida, los organizadores de las pruebas nacionales PISA están comercializando ahora con entidades privadas la posibilidad de aplicar las pruebas a los colegios de cada país como el Perú que se inscriban y paguen por ello. A pesar de todas las críticas y reparos a esas pruebas PISA cuyos resultados, además de hacer sentir a los latinoamericanos que son un desastre educativo, muestran resultados reiterativos año a año que no impactan en el cambio de los modelos educativos de los países que la aplican. No surgen de una necesidad pedagógica sino de la vocación de administradores y economistas de ver números y métricas por todo lado para juzgar los servicios educativos, sin que eso signifique que éstos se transformen. Revisemos nuevamente algunos conceptos vinculados a estas pruebas.

Los entusiastas PISA-lovers para aludir a la calidad educativa se enfocan exclusivamente en las competencias evaluadas por PISA como matemáticas, lectura y ciencias. Con ello no están apreciando de modo holístico y actualizado lo que realmente significa estar bien educado para el mundo moderno. Si en consideración a todos los expertos de vanguardia ampliamos la mirada educadora para incluir competencias esenciales como las socioemocionales, habilidades digitales y tecnológicas, creatividad e innovación, pensamiento crítico, habilidades prácticas, ética y ciudadanía global, salud física y bienestar, el panorama cambia drásticamente.

La capacidad para pensar creativamente y resolver problemas de manera innovadora es esencial en muchos campos laborales actuales y futuros. Esto implica no solo creatividad artística, sino también innovación en ciencia, tecnología y negocios. La habilidad para analizar información, cuestionar su validez y construir argumentos sólidos es fundamental para la toma de decisiones informadas. Competencias prácticas como la carpintería, la mecánica y la cocina son cruciales para muchos trabajos y para la autosuficiencia. Entender y respetar las diferencias culturales, además de tener un sentido ético y de responsabilidad global, es crucial. Esto incluye temas como derechos humanos, sostenibilidad y justicia social. La salud física, incluyendo la nutrición y el ejercicio, es fundamental para el bienestar general y el rendimiento académico y laboral.

Si se colocaran al centro de las evaluaciones esas otras competencias se apreciaría que son otros países usualmente de media tabla en PISA que destacan en esas áreas que son críticas para el desarrollo integral de los estudiantes, mientras que los asiáticos caen en su preeminencia y en particular a los chinos no les va nada bien. Encontraríamos países que no destacan en PISA como Noruega, Suiza, Suecia, Países Bajos, Dinamarca, Estados Unidos, Alemania, Israel, Nueva Zelanda, India, Italia, Islandia, Canadá o hasta Brasil. Muy distinto a lo que usualmente valora PISA que encumbra a los asiáticos.

Estos países de la vanguardia han implementado sistemas educativos que valoran una amplia gama de habilidades más allá de las académicas tradicionales. Los nórdicos, por ejemplo, son conocidos por fomentar el pensamiento crítico y la creatividad, lo cual se refleja en su capacidad para innovar y adaptarse a los cambios. Quedarían rezagados Singapur, China, Corea del Sur y Japón, que han sido criticados por sus sistemas educativos altamente competitivos, que pueden limitar la creatividad, innovación y aumentar el estrés entre los estudiantes.

Hay que entender que cuando se establecen las áreas prioritarias a evaluar y publicar (por ejemplo, Matemáticas y Lectura usando PISA) los seguidores organizan su mentalidad educadora y todo el quehacer curricular y pedagógico para privilegiar esas áreas lo que sin duda afecta la atención que merecen las otras. Por eso sostengo que la excesiva dependencia en los resultados de PISA para guiar las políticas educativas puede llevar a una visión miope de lo que significa una educación de calidad. De hecho, puede frenarla, como una camisa de fuerza infranqueable. Poco de eso tiene que ver con preparar verdaderamente a los estudiantes para los desafíos del futuro.

Reevaluar y expandir nuestro enfoque educativo más allá de las competencias medidas por PISA no solo es beneficioso para los estudiantes, sino también para las sociedades en su conjunto. Adoptar una evaluación más integral permitirá preparar mejor a los jóvenes para un mundo en constante cambio, equipándolos no solo con conocimientos académicos pertinentes, sino también con las habilidades esenciales para enfrentar los desafíos del futuro con éxito y resiliencia. Hacen mal los países que son PISA-lovers en insistir en darle una importancia que no tiene para la educación relevante de estos tiempos, y deberían fijarse más acentuadamente en aquellas dimensiones de la educación que sí son trascendentes para la vida presente y futura de nuestros estudiantes.

https://www.facebook.com/leon.trahtemberg/posts/pfbid027uhedGP3tFKxXvL7GmyaPYwZNtksCEXrxMRiiBxTAgbaqUs5K4zVMTiFupcr1vJKl

https://x.com/LeonTrahtemberg/status/1849061643734393166 

https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7254826306926739456/

 

AFINES: 

Otra lectura para los PISA-lovers: europeos (sobre todo nórdicos) en la punta, desplazando a todos los asiáticos (especialmente los chinos) que suelen ser punteros de la tradicional “PISA”
https://www.trahtemberg.com/otra-lectura-para-los-pisa-lovers-europeos-sobre-todo-nordicos-en-la-punta-desplazando-a-todos-los-asiaticos-especialmente-los-chinos-que-suelen-ser-punteros-de-la-tradicional-pisa/

(“In defense of al liberal education”, Fareed Zakaria, 2015, Cap 3)
PISA The biggest Hoax in the history of education | Prof. Yuli Tamir | TEDxBeitBerlCollege
https://www.youtube.com/watch?v=8VFaN2p5RXY&t=1s

Lo que no se dice de las pruebas PISA y sus lados oscuros
https://www.trahtemberg.com/lo-que-no-se-dice-de-las-pruebas-pisa-y-sus-lados-oscuros/

PISA es como un examen de orina (que siguiendo la analogía, solo toma muestras marginales para detectar enfermedades cardíacas o cerebrales)
https://www.trahtemberg.com/pisa-es-como-un-examen-de-orina-que-siguiendo-la-analogia-solo-toma-muestras-marginales-para-detectar-enfermedades-cardiacas-o-cerebrales/