Si uno mira la avalancha de proyectos de ley que el Congreso ha presentado para crear nuevas universidades, podría pensar que el próximo paso será convertir los nidos en universidades. Total, con la facilidad para crearlos y el casi nulo nivel de planificación, presupuesto y rigor académico que se observa, bastaría con tomar un nido “Inicial Los Pimpollitos” y abrir allí la “Universidad Nacional de los Pimpollitos del Saber” (con el perdón de los nidos, que usualmente hacen un mejor trabajo que esas instituciones precarias para egresados escolares).

El 2 de octubre de 2025, el Congreso oficializó la Ley N.º 32461, que crea 20 nuevas universidades nacionales en regiones de todo el país, desde Amazonas hasta Moquegua. Y lo hace autorizando a los ministerios de Educación y Economía a priorizar inversiones para ponerlas en marcha, como si el dinero público alcanzara para mantener 90 universidades públicas cuando las 50 actuales ya reclaman fondos insuficientes.

Según el análisis de Dapper publicado en Peru 21 (05/10/2025), de los 426 proyectos presentados entre 2021 y 2025, apenas uno fue archivado. Los demás siguen su curso en comisiones, dictámenes o ya fueron publicados en El Peruano. Perú Libre, la bancada del lápiz —la más populista en materia educativa—, lidera con el 41% de las iniciativas.

En países europeos o asiáticos, crear una universidad es un proceso largo, exigente y evaluado con lupa. Se exige sustento técnico, acreditaciones previas, convenios internacionales, infraestructura y capacidad docente demostrada. En cambio, en el Perú, basta con una firma congresal y un discurso emotivo sobre “democratizar el acceso” para fundar una universidad que no tiene ni local, ni profesores, ni presupuesto. Mientras allá se compite por estándares globales de excelencia, aquí competimos por ver quién inaugura más universidades en menos tiempo.

El resultado será predecible: de crearse alguna, los pobres y los desinformados acudirán a estas nuevas “universidades” creyendo que hallarán una oportunidad, mientras quienes tienen algún criterio de modernidad y recursos buscarán educación de calidad fuera del país o en universidades online acreditadas. De paso, desprestigiarán a las universidades serias ya existentes, porque lloverá sobre todas la caracterización de que las universidades peruanas son un mal chiste. Y cuando los egresados de estas instituciones improvisadas descubran que su título no vale ni para conseguir prácticas, quizás comprendan que no basta con tener universidad: hay que tener educación.

https://www.facebook.com/leon.trahtemberg/posts/pfbid02HPDzHBoVzDezibyBqdfaaGbifYhdcyWs9iiNf1DJdFesoLRZ46H32ijpft8Vb5y8l

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid0uRBM3dRbnbLmwMBd8xegr41QgLQfDgSJdYr1BCwKnKxVbmkbNUcJCMS7QrB5RQfTl&id=100064106678628

https://x.com/LeonTrahtemberg/status/1975876780788781057

https://www.linkedin.com/posts/leontrahtemberg_convertir%C3%A1n-nidos-en-universidades-le%C3%B3n-activity-7381642828558307328-VGGn?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAAkvmwYBZH8TpEV1ZrZDmJuyzP8tJitqvQs