Más de 100 mil jóvenes limeños perdieron su empleo en el último año. Perú21, 15/07/2025

Comentario de León Trahtemberg: La deficiente educación está haciendo estragos en los jóvenes que buscan empleo. Gastar años y recursos en universidades o institutos que no logran calificar adecuadamente a sus egresados para enfrentar las exigencias del mundo laboral, solo alimenta una generación marcada por la desilusión, el pesimismo, y el deseo de emigrar o tirar la toalla. No es que falte empleo: lo que falta es formación pertinente, sólida y conectada con la realidad productiva del país. Si no se reforma con urgencia el sistema educativo, seguiremos viendo jóvenes preparados para un mundo que ya no existe.

================================

Reseña: El empleo de personas de entre 14 a 24 años en Lima Metropolitana cayó 14.3% en los últimos 12 meses hasta junio, según el INEI. En total, 102 mil jóvenes perdieron su trabajo, muchos de ellos con estudios técnicos o universitarios inconclusos o mal alineados con la demanda del mercado.

Lo más preocupante es que esta pérdida de empleo juvenil se produce en un contexto en el que la economía muestra señales de crecimiento y las empresas mantienen una demanda sostenida de mano de obra. Sin embargo, la falta de calificación específica, experiencia práctica y habilidades blandas está haciendo que los jóvenes sean percibidos como una apuesta riesgosa por parte de los empleadores. Es decir, no se trata de falta de empleo, sino de una brecha entre lo que los jóvenes ofrecen y lo que las empresas requieren.

Antes de la pandemia, la demanda de trabajadores menores de 30 años duplicaba a la de los mayores. Hoy, en cambio, las empresas demandan cuatro veces más a personas mayores de 30 años, debido a su experiencia y preparación más afinada. Este cambio refleja una creciente desconfianza hacia la preparación de los jóvenes que egresan del sistema educativo.

Por ello, se hace urgente alinear la oferta educativa técnica y universitaria con los sectores que concentran mayor demanda laboral, incorporando también mecanismos de prácticas preprofesionales, formación dual y actualización constante de los planes de estudio para cerrar la brecha entre formación y empleabilidad.

Fuente: Perú21, 15/07/2025 https://peru21.pe/economia/mas-de-100-mil-jovenes-limenos-perdieron-su-empleo-en-el-ultimo-ano/

======================================================

https://www.facebook.com/leon.trahtemberg/posts/pfbid025WAxcPjc4ya2nkfh9Lg6nF1MfFBWEwgT3PyVfkFbdufh11p28KSk7ZqmJcp1UdZsl

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid0F9f5d7nHNxRzqWeQUZhNefUn1DmHmugLyn4CTJBYrsCDbfTJ9EjmQgtKKePxThSUl&id=100064106678628

https://www.linkedin.com/posts/leontrahtemberg_el-costo-de-la-educaci%C3%B3n-deficiente-m%C3%A1s-activity-7351746484674961408-RTfC?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAAkvmwYBZH8TpEV1ZrZDmJuyzP8tJitqvQs

https://x.com/LeonTrahtemberg/status/1945981135084831192