La controversia diplomática por la reclamación de soberanía sobre la isla Santa Rosa por parte del presidente colombiano Gustavo Petro ha monopolizado la agenda informativa en el Perú. Día tras día, noticieros, entrevistas y páginas de prensa repiten, con variaciones mínimas, los mismos argumentos sobre los derechos peruanos. El resultado es una cobertura monocromática y extenuante que, lejos de renovar el interés, corre el riesgo de anestesiarlo.

En ese contexto, cabe preguntarse: ¿cómo asimilan los jóvenes este despliegue? La respuesta probable es incómoda. Muchos permanecen inmunes a esa avalancha mediática y apenas se enteran por algún video ocasional en TikTok. No es apatía pura, sino desconexión por saturación y por un desfase entre el lenguaje oficial y los códigos comunicativos que ellos consumen.

La narrativa solemne y repetitiva de la prensa tradicional cala poco en un público acostumbrado a mensajes breves, visuales y con un “gancho” inicial que les explique por qué les debería importar. Cuando el discurso se centra en la información la reacción juvenil suele ser superficial y fugaz. Y así, en encuestas rápidas, aparecerán como “ignorantes” por no saber ubicar la isla ni explicar el reclamo, sin que se cuestione si el método de información fue el adecuado para ellos.

Para informar y conectar con los jóvenes, hay que cambiar la fórmula. Se necesitan microcontenidos visuales —Reels o TikToks breves— que abran con preguntas que atrapen desde el primer segundo: “¿Te imaginas que Perú y Colombia se peleen por un lugar más chico que la cancha donde juegas fulbito con tus amigos?” Hay que recurrir a narrativas humanas y relatos emotivos sobre los dramas de los habitantes del lugar: pescadores que podrían perder su sustento, familias que viven en incertidumbre, soldados que vigilan en silencio. También funcionan las analogías cercanas: “Es como si tu vecino quisiera apropiarse de una habitación de tu casa porque dice que le pertenece”.

La gamificación puede ser otra vía: simulaciones en línea o actividades en el aula donde los jóvenes representen a las partes en conflicto y negocien, sintiendo la tensión y complejidad del caso. Y para amplificar el alcance, es clave la colaboración con creadores de contenido y influencers o streamers que ya tienen credibilidad entre ellos, así como campañas transmedia que combinen hilos de Twitter, infografías interactivas, podcasts breves y videos explicativos.

El análisis de este fenómeno también sirve como espejo para entender la diferencia entre la educación tradicional —que se parece a los noticieros: lineal, unidireccional y repetitiva— y la educación para estos tiempos, que debe diseñarse para los códigos, formatos y lenguajes de niñas, niños y adolescentes de hoy. Así como un noticiero convencional no logra captar ni retener su atención, una clase dictada bajo los mismos parámetros de hace décadas difícilmente logrará conectarlos con aprendizajes significativos. La lección es clara: si no cambiamos las formas, no lograremos que los contenidos, por más valiosos que sean, tengan impacto real en sus vidas.

En suma, si queremos que los jóvenes comprendan y se formen una opinión sólida sobre temas de trascendencia nacional o internacional, no basta con repetir el discurso solemne que funcionó para generaciones anteriores. Hay que abandonar el monólogo lineal y trasladar el mensaje al ecosistema donde ellos ya viven: redes sociales, contenidos breves, lenguaje visual y narrativas interactivas. Esto implica usar formatos que respeten la profundidad del tema, pero que adopten las formas, códigos y tiempos que consumen a diario. De lo contrario, la soberanía de Santa Rosa —o cualquier otro asunto crucial— seguirá siendo, para muchos, apenas una frase lejana que escucharon de pasada o que vieron fugazmente, por accidente, en medio de un scroll interminable.

https://www.facebook.com/leon.trahtemberg/posts/pfbid0L7f3hNZtqKKLpcpyT5727pEzBL2u1fxwETWYA5HPKdzp5KJuqWacqEHbtHyz3EJZl

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid02dHS6e5LnGycJWSPN8JgQb5mfhJ3pCf6RTCTiBxKz35M6qk9z7S6aa2bwuf6M4cnFl&id=100064106678628

https://www.linkedin.com/posts/leontrahtemberg_luego-de-tantas-horas-y-p%C3%A1ginas-de-informaci%C3%B3n-activity-7359934794119479297-Zvzj?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAAkvmwYBZH8TpEV1ZrZDmJuyzP8tJitqvQs

https://x.com/LeonTrahtemberg/status/1954168392333594925