La noticia dice que «Continúa el declive: Estudiantes de secundaria en EEUU pierden nivel en matemáticas y lectura«. Pero en el análisis se sostiene que todos tienen la culpa del declive menos la autoridad educativa. En lugar de la autocrítica al currículo, pedagogía y forma de evaluación para estos tiempos, se culpa a los alumnos, profesores, familias y otros factores externos. Bajo esa mirada, es lógico asumir que cada año los resultados serán peores.

· Los datos 2024 muestran que:

Más estudiantes no alcanzan el nivel “básico” en matemáticas y lectura
– 32% de los estudiantes de último año quedaron por debajo del nivel básico en lectura.
– 45% por debajo del nivel básico en matemáticas (el porcentaje más alto desde 2005).
– Solo 33% estaba preparado para cursos universitarios de matemáticas (vs. 37% en 2019).

Los analistas dicen defensivamente:
«Aunque la pandemia tuvo un impacto desproporcionado en el rendimiento estudiantil, los expertos apuntaron que el descenso de las calificaciones es parte de un arco más largo en la educación que no puede atribuirse únicamente al COVID-19, el cierre de escuelas y a los problemas relacionados como el aumento del ausentismo. Los educadores señalaron factores subyacentes potenciales, como el aumento del tiempo que pasan los estudiantes frente a las pantallas, la reducción de la capacidad de atención y un declive en la lectura de textos más largos tanto dentro como fuera de la escuela.»

Mientras no entendamos que a los estudiantes de hoy no podemos educarlos y evaluarlos como se hacía en el siglo pasado, seguiremos frustrando a la comunidad con el mensaje negativo respecto a los aprendizajes escolares. Los alumnos actuales son distintos a los de antes: crecen rodeados de tecnología, estímulos múltiples, redes sociales y nuevas formas de acceder a la información y al conocimiento. Por lo tanto, los criterios deben cambiar: valorar su capacidad crítica frente a la sobreabundancia de datos, su creatividad para resolver problemas nuevos, su habilidad para trabajar en equipo, comunicar y colaborar, y su autonomía para aprender a lo largo de toda la vida. Mientras no hagamos este giro en la mirada pedagógica y evaluativa, el sistema seguirá midiendo con reglas antiguas aprendizajes que ya no reflejan las verdaderas competencias que el mundo contemporáneo demanda.

https://www.facebook.com/leon.trahtemberg/posts/pfbid02DeykkjMXLxtpbmUKqUfzZ7by2CmhcxxKTEd5WLAm3zKQEFKPfhHLmgDQU1okz1EBl

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid0Hzboe8oXaaBqxDQMQjahS1jBiv4TcobsLGqhCBsTzZKY7t9CkaUcG5xoQaHsDWqQl&id=100064106678628

https://x.com/LeonTrahtemberg/status/1969369145977319624

https://www.linkedin.com/posts/leontrahtemberg_contin%C3%BAa-el-declive-estudiantes-de-secundaria-activity-7375135623797547008-WB_A?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAAkvmwYBZH8TpEV1ZrZDmJuyzP8tJitqvQs